¿Como podemos ayudarte?
CerrarEstás viendo 10 de ${ filteredData.length } resultados
Se encontraron ${ filteredData.length } resultados
Se encontró ${ filteredData.length } resultado
VER MÁS RESULTADOSPara conocer el estado de un siniestro puedes contactarte directamente con la compañía aseguradora o con nuestro número de atención al cliente al fono 800 210 023.
Es muy importante que puedas revisar en las condiciones de tu póliza si tu seguro cuenta con asistencia. Para solicitar asistencia, puedes descargar App Mi Seguro e ingresar a "Necesito Ayuda" y elegir alguna de las 3 asistencias que están disponibles en línea según tus seguros vigentes: Asistencia en viaje, Asistencia Hogar o Asistencia Auto.
Un seguro es un contrato, en el que una parte llamada asegurado, transfiere a la Compañía de Seguros, el riesgo de un daño sobre bienes de su interés, como una casa o automóvil. También se puede asegurar un capital, en el caso de los seguros de vida sobre una persona. La Compañía, en caso que se produzca un daño, se obliga a pagar dicho daño o a pagar un capital, de acuerdo con los términos de la póliza, en el caso de los seguros de vida. Por su parte el asegurado debe cumplir con el pago de la prima o precio del seguro.
Es el documento en el que se expresan todas las coberturas y exclusiones que posee un determinado seguro. Es muy importante que el asegurado lea su póliza para que pueda ejercer correctamente sus derechos y cumplir a su vez con las obligaciones del contrato.
Es el precio que se paga por el seguro, cuyo pago es de responsabilidad del contratante o asegurado.
La cobertura de un seguro, corresponde a los tipos de daños que la compañía ampara en la póliza. Por ejemplo, en las pólizas de incendio existe la cobertura de Daños materiales provocados por un sismo.
Las exclusiones, son aquellos hechos, situaciones o circunstancias que no están incluidas dentro de lo que la compañía está dispuesta a cubrir o indemnizar en caso de siniestro.
La vigencia es el periodo de duración del contrato.
El deducible es un monto en dinero que siempre será de cargo del asegurado en caso de siniestro. Por ejemplo, si contrato un seguro de daños sobre mi vehículo con deducible de UF 5 ($135.000 aprox.), significa que cualquier daño a mi vehículo hasta UF 5, serán siempre de mi costo como asegurado, por lo cual la Compañía comenzará a indemnizar sobre el deducible pactado.
Carencia es el periodo en que el seguro no tiene efectos, es decir el asegurado no puede invocar su cobertura. Generalmente se fija un plazo en que la cobertura no se puede invocar. Por ejemplo contrato un seguro oncológico con "carencia de 30 días", esto quiere decir que si se produce la enfermedad de cáncer dentro de los 30 días el seguro no pagará la indemnización, sino que sólo cubrirá pasados los 30 días pactados.