Sostenibilidad Acerca de Nosotros Prensa
Sostenibilidad Acerca de Nosotros Prensa

Tamaño de texto

Otras opciones

20 May 2020
Inclusión

Banco de Chile implementa programa de apoyo a personas con discapacidad ante emergencia sanitaria

Personas con discapacidad auditiva podrán recibir orientación médica gratuita, a través de una plataforma online, por parte de especialistas de la Red de Salud UC Christus y un intérprete en lengua de señas de Red Apis.

Asimismo, a través de la aplicación Lazarillo, las personas con discapacidad visual recibirán información relevante como consejos de prevención y autocuidado, y también accesibilidad de nuestros servicios bancarios.

Banco de Chile también entregará 2.352 canastas de alimentos no perecibles a las familias de estudiantes y beneficiarios de escuelas especiales, hogares u organizaciones que trabajan con personas con discapacidad de Arica a Punta Arenas.

Banco de Chile implementó un programa de apoyo a las personas con discapacidad para brindarles orientación médica gratuita e información relevante y accesible ante la emergencia sanitaria que enfrenta el país por la pandemia de coronavirus, como parte de su compromiso con el país y la inclusión de personas con discapacidad.

En primer lugar, las personas con discapacidad auditiva podrán recibir orientación médica, a través de una plataforma online, por parte de especialistas de la Red de Salud UC Christus en conjunto con un intérprete en lengua de señas de Red Apis. Se trata de un sistema de video interpretación de lengua de señas, denominado Vi-Sor, que permitirá a las personas sordas contactar de manera gratuita a un profesional de la salud para responder consultas sobre el Covid-19 de manera remota, sin que tengan que salir de sus hogares y exponerse innecesariamente a esta enfermedad.

Este servicio para la comunidad sorda estará disponible a partir de hoy, y durante los próximos cuatro meses, en el sitio www.infosaludcomunidadsorda.cl . Se espera recibir y responder 2.000 llamadas mensuales. El objetivo de esta iniciativa es promover la inclusión e interacción de las personas con discapacidad auditiva, población que suele tener menor acceso a la información y a canales de comunicación remota, especialmente ante la emergencia sanitaria que vive el país.

A su vez, se elaborarán videos informativos en lengua de señas, que serán lanzados de manera semanal a través de distintas redes sociales, para mantener informadas a las 800 mil personas con discapacidad auditiva que existen en el país sobre las medidas de prevención y autocuidado recomendadas.

“Banco de Chile está comprometido con el país y también con la inclusión de personas con discapacidad. Este compromiso se manifiesta hoy una vez más y de manera concreta con un plan de apoyo a las personas con discapacidad, que —al igual que todos— han visto impactado su día a día por esta pandemia y necesitan poder informarse respecto a los síntomas y tratamiento de esta enfermedad, así como la accesibilidad de nuestros servicios”, afirmó la gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, María Victoria Martabit.

“En nuestro compromiso con la atención integral a cada uno de nuestros pacientes, venimos impulsado diversas iniciativas de inclusión que permitan la accesibilidad universal a la salud. En esta ocasión, hemos querido acercarnos a la comunidad sorda, ofreciendo un canal de información online, en donde puedan encontrar orientación segura sobre el Covid-19, facilitado por un intérprete en lengua de señas”, señaló Bernardita Ureta, gerente de Misión y Responsabilidad Social de la Red de Salud UC Christus.

“A través de este sistema, las personas pueden resolver sus dudas y tener las herramientas suficientes para protegerse a sí mismos y su entorno más cercano, en su propio idioma y desde la comodidad de su hogar”
Diego Villarroel

Socio fundador de Red Apis

“A través de este sistema, las personas pueden resolver sus dudas y tener las herramientas suficientes para protegerse a sí mismos y su entorno más cercano, en su propio idioma y desde la comodidad de su hogar”, complementó Diego Villarroel, socio fundador de Red Apis, empresa B dedicada al desarrollo de tecnologías al servicio de la inclusión y la accesibilidad universal.

María Ximena Rivas, directora nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), valoró “que empresas se interesen por apoyar a las personas con discapacidad y realicen este tipo de iniciativas que promueven la inclusión. Para nosotros es fundamental brindar un servicio de calidad en atención a las personas con discapacidad auditiva, permitiéndoles tener la posibilidad de resolver sus dudas, consultas y contar con la información que requieran en lengua de señas. La invitación es que otras instituciones, tanto públicas como privadas, repliquen estas buenas prácticas, para facilitar el acceso a la información a las personas sordas”.

Notificaciones accesibles para personas con discapacidad visual En segundo lugar, a través de la aplicación Lazarillo, las personas con discapacidad visual podrán recibir información relevante de la emergencia sanitaria por coronavirus, como consejos de prevención y autocuidado, y también sobre disponibilidad y accesibilidad de nuestros servicios bancarios. Este servicio estará disponible a partir de hoy y por los próximos cuatro meses.

Lazarillo es una start up que busca contribuir a la calidad de vida y autonomía de las personas ciegas, a través de una aplicación del mismo nombre. Junto a Banco de Chile se generarán notificaciones semanales a través de esta App, de manera accesible, para que los más de 17.000 usuarios tengan acceso a información clave.

“Las personas con discapacidad visual necesitan acceder a la información para desarrollar sus vidas, la que, por lo general, se encuentra en plataformas y formatos no accesibles, lo que genera mayor vulnerabilidad en este grupo. Por esto, es fundamental la información que Banco de Chile entregará a través de las notificaciones, generando valor y accesibilidad a través de la aplicación más utilizada por esta población en el mundo, y que además es de origen chileno”, destacó Álvaro Bravo, director comercial de Lazarillo.

Apoyo a instituciones que trabajan para personas con discapacidad En tercer lugar, considerando las necesidades que la emergencia sanitaria ha generado, Banco de Chile hará entrega de canastas de alimentos a las familias de estudiantes y beneficiarios de escuelas especiales, hogares u organizaciones que trabajan con personas con discapacidad de Arica a Punta Arenas, las cuales también se han visto afectadas por la pandemia. Esta iniciativa beneficiará a 2.352 personas con discapacidad, y a su grupo familiar, de manera directa.

“Con este plan y estas tres nuevas acciones concretas que estamos implementando no solo reafirmamos nuestro compromiso con Chile y la inclusión de personas con discapacidad, sino que queremos apoyar de manera directa a su grupo familiar, que también se ha visto fuertemente afectado por los efectos sociales y económicos de esta emergencia sanitaria”, agregó María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile.

Otras iniciativas de inclusión de Banco de Chile en la pandemia Estas actividades forman parte del Plan Nacional de Apoyo de Banco de Chile, que contempla una serie de medidas de apoyo directo a la comunidad. Entre ellas, la entrega directa de artículos de aseo y cuidado personal a adultos mayores vulnerables de 11 hogares en ocho regiones del país, así como 18.000 entregas a domicilio de medicamentos, alimentos y horas de telemedicina a los vecinos mayores de 80 años de Puente Alto, Renca y Colina.

Este último proyecto se está realizando en conjunto con la plataforma ServiSenior y la Red de Salud UC Christus, y busca descongestionar los servicios de salud, hospitales y direcciones de desarrollo comunal, y proteger a la población de mayor riesgo. Además, apunta a generar mayor empleabilidad, puesto que los servicios de entrega a domicilio están a cargo de la plataforma ServiSenior, cuyo objetivo es dar oportunidades de trabajo a las personas que tienen entre 50 y 60 años que se han visto excluidas del mercado laboral.

Si necesitas más información o ampliar detalles de estas actividades, comunícate con:

  • Francisca Chinchilla, fchinchilla@grupoetcheberry.com +56 9 5012 9474
  • Felipe Bittner, fbittner@grupoetcheberry.com +56 9 5405 0778
  • Tomás Solís, tsolis@grupoetcheberry.com +56 9 79989783

CONTACTO DE PRENSA

Gerencia de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible

prensa@bancochile.cl

Noticias relacionadas

${noticia.published_at_formated}

${noticia.title}

${noticia.excerpt}

Leer más
Ver todas las noticias