
Ética y buenas prácticas
La gestión de relacionamiento con los proveedores se rige por diferentes políticas y protocolos que velan por la construcción de relaciones sólidas, duraderas y beneficiosas en toda la cadena de suministros del Banco. Las más relevantes son:
- Política de Administración y Selección de Proveedores
- Código de Conducta de Proveedores de Banco de Chile
- Reglamento de Prevención de Riesgos para Empresas Contratistas y Subcontratistas
- Canal de Denuncia
- Normativa de Ciberseguridad para Proveedores

Código de Conducta de Proveedores
En 2022 se llevó a cabo la implementación del Código de Conducta de Proveedores de Banco de Chile, difundiendo y monitoreando su adecuado entendimiento y cumplimiento. Para tales efectos, se actualizó el formulario único de proveedores y se potenció el proceso de acreditación mediante la digitalización de la documentación requerida a partir de la incorporación de la plataforma de compras SAP-ARIBA.
El código establece 8 principios fundamentales:
- Cumplimiento de la legalidad
- Compromiso en materia de Derechos Humanos
- Compromiso en materia del cuidado del medio ambiente
- Prevención de delitos mediante el uso de canales de denuncia
- Prevención de lavado de dinero
- Prevención de conflictos de interés
- Asegurar la libre competencia
- Confidencialidad de la información
Canal de Denuncia
Creado para que cualquier persona o proveedor pueda hacer una denuncia formal. Para ello, se han habilitado las casillas de correo electrónico proveedores@bancochile.cl y denunciasley20393@bancochile.cl, en las que se recibe la información para analizarla de manera objetiva, imparcial y confidencial. Durante este periodo no hubo denuncias en la materia en estas casillas.
Evaluación de proveedores

Etapas en la selección de proveedores
Comienza con la acreditación de la empresa, donde se verifican aspectos legales, comerciales, financieros y laborales, permitiéndoles participar en licitaciones o cotizaciones. Posteriormente, previo a la adjudicación y/o contratación, se determina la criticidad del servicio, evaluando la continuidad del negocio, seguridad de la información, resultado financiero, y riesgos legales y reputacionales.
En la externalización de servicios se consideran aspectos adicionales relacionados con el impacto en los clientes y los niveles de concentración, además del riesgo país en el caso de los proveedores extranjeros.
Centro de compra de excelencia

En 2022 se logró el objetivo de centralizar todos los procesos de compras del Banco por medio de la plataforma SAP-ARIBA, una herramienta co-configurada que incorpora elementos propios a la gestión de la Corporación.

Cifras destacadas
- 97% del presupuesto fue destinado a proveedores locales
- Se redujo el plazo de pago promedio a proveedores no Pymes de 16 a 14 días
- 10 días pago promedio para proveedores Sello ProPyme