Estrategia y cultura

En 2022 se lanzó Compromiso Azul con Chile, carta de navegación de Banco de Chile en materia medioambiental y lucha contra el cambio climático. En ella se articulan diversas iniciativas que han permitido a la Organización implementar acciones concretas para la reducción de su Huella de Carbono, avanzar en el desarrollo de las finanzas sostenibles, y contribuir con las personas, la comunidad y el entorno. Asimismo, durante el año se lanzó la campaña Ser Azul está en Nuestra Naturaleza, dirigida a los colaboradores con el objetivo de generar conciencia respecto del compromiso del Banco con el medio ambiente y cómo ellos pueden aportar a este propósito.

Compromiso Azul con Chile consideró, entre otras acciones, las siguientes:

  • Campaña Ser Azul está en Nuestra Naturaleza: Campaña en medios masivos por medio de la cual Banco de Chile articuló y reafirmó su compromiso con el cuidado del medio ambiente, poniendo a disposición a través de diversas plataformas una nueva y renovada oferta de productos y servicios para personas y Pymes. La campaña busca potenciar la electromovilidad, impulsar el consumo de energías limpias, apoyar a Pymes, oferta de productos en Travel, entrega de herramientas en el Programa Pymes para Chile e invertir en fondos amigables con el medio ambiente a través de Banchile Inversiones y BlackRock ESG. Se trata de instrumentos de capitalización emitidos por instituciones que participan en los mercados de capitales nacionales y extranjeros.
  • Cuadrilla Azul: En el marco del Compromiso Azul con Chile y con el cuidado del medio ambiente, la Cuadrilla Azul de Banco de Chile –en alianza con la Fundación Reforestemos– plantó más de 26 mil árboles nativos en seis regiones del país. Se trata de 23 especies nativas, como avellanos, coihues, peumos, arrayanes y canelos, entre otras. Durante dos meses de trabajo, la Cuadrilla Azul reforestó una superficie equivalente a 40 canchas de fútbol.
  • Nuevo Marco de Financiamiento Sostenible: Este documento fue publicado con el objetivo de emitir bonos y préstamos ambientales, sociales o de sostenibilidad, y financiar proyectos que generen impactos ambientales o sociales positivos, en ocho áreas: MiPymes y empresas conformadas por mujeres; educación financiera; infraestructura básica; viviendas sociales; eficiencia energética; energías renovables; edificios sustentables y transporte limpio.
  • Capacitación: En 2022 se realizaron diferentes cursos de capacitación a distintas áreas del Banco. Estos fueron: (1) E- Learning desarrollado con Deloitte para toda la Organización para internalizar conceptos ASG. (2) Curso certificado Ecoeficiencia Corporativa para instituciones financieras realizado por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (de las siglas en inglés UNEP FI). (3) Curso certificado de Cambio Climático y las recomendaciones del Task Force on Climaterelated Financial Disclosures (TCFD) impartido por UNEP FI. (4) Curso certificado de los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI). (5) Curso certificado en los estándares de sostenibilidad y contabilidad SASB y Norma 461 realizado por Deloitte.

Finanzas sostenibles

Banco de Chile promueve una cultura de sostenibilidad mediante la adopción de políticas, mecanismos y procesos internos que crecientemente han ido contemplando los principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en su gestión.

Banca Personas y Pyme: El Compromiso Azul de Banco de Chile se traduce también en beneficios sostenibles para sus clientes.

Entre estos productos se encuentran los siguientes:

  • Créditos comerciales y de consumo con tasa preferencial • Leasing con tasa preferencial y descuentos con proveedores en alianzas • Cuotas sin interés en compras con tarjetas de crédito • Descuentos en compras con tarjeta de crédito o débito en comercios sustentables • Seguros • Inversiones

Webinar de concientización para clientes:

  • Durante 2022 se realizaron dos eventos webinar, el primero en conjunto con ProEmpresas de PROPYME, donde el invitado a exponer por parte del Programa Compromiso Azul fue la empresa Flux Solar de Copec, que abordó el tema energías renovables. El segundo evento fue Reactiva Digital, organizado por PROPYME y Corfo, donde el invitado del Programa Compromiso Azul fue la empresa DHEMAX (2º lugar categoría Pyme 6º Concurso Nacional Desafío Emprendedor). El tema principal en este caso fue la electromovilidad.

Banca Grandes Empresas: Durante 2022 uno de los proyectos destacados fue que el Banco otorgó al grupo Link, de Rancagua, un financiamiento por MMUS$ 28 a través de leasing, para servir parte del contrato de transporte del personal de la División El Teniente de Codelco Chile. El contrato de leasing implicó el financiamiento de 120 buses eléctricos, que están siendo utilizados principalmente al interior de la minera. Los buses son armados en Chile por Reborn Electric Motors, empresa relacionada al mismo grupo.

Adicionalmente, Banco de Chile participó en el 50% de un Financiamiento Sindicado por un monto total de MMUS$ 250, cuyo destino fue la importación de 991 buses eléctricos realizada por la empresa Comercial Motores de Los Andes. Dichos buses serán utilizados por las empresas concesionadas para operar en el sistema de Transporte Público de Santiago, promoviendo de esta manera la electromovilidad, a través de buses más modernos y de tecnología sostenible con el medio ambiente. Con esta importación de buses eléctricos que entran a operar en 2023, el parque del Sistema de Transpporte Público de Santiago representará el 26% de la flota total.

Banchile AGF

En 2019, Banchile Administradora General de Fondos (AGF) fue una de las primeras de la industria en Chile en adherir a los Principios de Inversión Responsable (de las siglas en inglés PRI), que tienen como fin entender el impacto de los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza en las inversiones, así como asesorar a los signatarios a integrar estos factores en sus decisiones de inversión y propiedad. Esta filial del Banco asumió el compromiso de considerar los criterios ASG para la totalidad de sus Activos Bajo Gestión (de las siglas en inglés AUM) como una forma de controlar riesgos e identificar oportunidades, incorporándolos de manera sistemática en el análisis y decisiones de inversión, así como realizando un monitoreo de riesgos continuo.

Entre las distintas iniciativas realizadas en 2022, Banchile AGF ha participado en diferentes procesos de propiedad activa, tanto a nivel individual como colaborativo, y ha sido seleccionada en tercer lugar en Chile como Inversionista Líder en Inversión Responsable por la Agenda Líderes Sustentables, ALAS20.

Asimismo, lanzó un nuevo fondo de inversión con temáticas ASG, Banchile-BlackRock ESG, que invierte principalmente en instrumentos de capitalización emitidos por instituciones que participen en los mercados de capitales nacionales y extranjeros. Este fondo exige que un mínimo de 90% de la cartera esté compuesta por instrumentos que BlackRock considere que cumplen con ciertos estándares de sostenibilidad medioambiental, social y de gobierno corporativo.

Ecoeficiencia operacional

El Banco ha definido ámbitos de acción en base a su Política de Sostenibilidad Ambiental para reducir los impactos en su operación en energía, agua, residuos, emisiones, desechos y consumo de papel. Las áreas encargadas de gestionar la coordinación de los procesos de diagnóstico, indicadores, proyectos y metas para reducir estos impactos son la Gerencia de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible y la Gerencia de Administración.

  • 100% del consumo eléctrico de la Corporación proviene de fuentes renovables, considerando la compra de certificados I-REC´s y contratos PPA, reduciéndose el alcance 2 en su totalidad de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).
  • Entre 2018 y 2022 el Banco ha logrado reducir el insumo de papel en un 57%, evitando la compra de 348 toneladas de papel.
  • El papel utilizado por el Banco tiene certificaciones de una gestión renovable (FSC O PEFC).
  • Banco de Chile ha logrado reducir a la mitad su Huella de Carbono entre 2018-2022, considerando las tres categorías o alcances que deben medir las empresas. Al considerar las fuentes bajo control (alcance 1 y 2), se observa una reducción del 93% entre 2018-2022.
  • Durante 2022, el consumo total de agua del Banco alcanzó los 224 mil m³, equivalentes a una intensidad de 0,77 m³/m², logrando reducir un 14% el consumo de agua respecto a la intensidad del año 2018.

Cultura medioambiental

A partir de junio de 2022 se inició el proceso de renovación de credenciales de los colaboradores de Banco de Chile y Banco Edwards, tanto nuevos como antiguos. Estas fueron confeccionadas con material reciclado PVC/PET, poseen la misma durabilidad que los materiales tradicionales y permiten cuidar y respetar el medio ambiente.

El Banco continuó impulsando la cultura de reciclaje y en 2022 se implementó a lo largo de todo Chile la red de reciclaje, a la vez que se capacitó a 822 personas en temas de medio ambiente, tanto colaboradores como personal de aseo externo para realizar un correcto reciclaje.

Asimismo, se avanzó en la promoción del cambio cultural a través del desarrollo de capacitaciones especificas a distintos grupos de la Organización en materia ambiental y de finanzas sostenibles.

En septiembre de 2022 se retomó la entrega de kits de bienvenida a nuevos colaboradores. Estos incluyen una mochila confeccionada con tela reciclada de botellas plásticas, un cargador de celular fabricado con fibras de trigo, entre otros elementos, todo dentro de una caja reciclable. Cada mochila contiene el equivalente a 25 botellas PET. Durante el año se entregaron 1.085 mochilas, equivalentes a 27.125 botellas PET recicladas.

Síguenos en

Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www.cmfchile.cl © 2020 Banco de Chile. Todos los Derechos Reservados. Banco de Chile es el emisor de la tarjeta de crédito Travel Club y Entel Visa, siendo el prestador de los servicios bancarios asociados a estas. Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www.cmfchile.cl © 2020 Banco de Chile. Todos los Derechos Reservados. Queda prohibido, salvo en los casos en que expresamente Banco de Chile lo autorice, establecer enlaces, hipervínculos o links, desde portales o sitios web de terceros a páginas web del Banco, distintas de la página principal de su portal, accesible en la dirección URL http://www3.bancochile.cl, o la que le sustituya en el futuro, así como presentar las páginas web de Banco de Chile o la información contenida en ellas bajo frames o marcos, signos distintivos, marcas o denominaciones sociales o comerciales de otra persona, empresa o entidad.