Relacionamiento Comunitario
Durante 2022, el Banco impulsó un amplio número de iniciativas de relacionamiento comunitario a través de actividades de voluntariado, que tuvieron como protagonistas a sus propios colaboradores. También potenció alianzas estratégicas con fundaciones, universidades y organizaciones afines con los pilares de sostenibilidad.
Todo lo anterior, empleando como carta de navegación los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG o ESG por sus siglas en inglés), así como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza.

Voluntariado corporativo
Banco de Chile tiene entre sus principales protagonistas a los más de 8.500 colaboradores que participan en los distintos programas de Voluntariado Corporativo.
- Programa de acompañamiento a personas mayores
- Mujeres en Tecnología
- Navidad con Sentido
Inclusión, No Discriminación y Respeto a la Diversidad
El desarrollo de acciones de relacionamiento comunitario dirigidas a propiciar la promoción de la igualdad de género, el apoyo a migrantes y personas con discapacidad, marcan los desafíos de la nueva Política de Inclusión, No Discriminación y Respeto a la Diversidad de Banco de Chile, que fue lanzada en 2021 y ratificada durante el 2022.
En este contexto, el Banco continúa promoviendo el apoyo a Teletón, reforzando además su compromiso con el deporte y especialmente con el deporte paralímpico y ha construido nuevas alianzas para relevar estas temáticas a partir de fondos concursables y programas anuales.
Sus principales ejes son:
- Calidad de vida, conciliación y corresponsabilidad
- Igualdad de género
- Buen trato
- Fomento de los Derechos Humanos
Otras iniciativas:
- Participación en Expo inclusión
- Chilean Open
- Tenistas paralímpicos
Teletón
Teletón es una de las iniciativas más representativas del compromiso de Banco de Chile con la inclusión. El apoyo a esta cruzada solidaria se remonta a sus inicios en 1978. Desde entonces, cada año el Banco pone a disposición de la Fundación Teletón su red de recaudación, así como el trabajo voluntario de sus colaboradores, su infraestructura y la tecnología para recaudar las donaciones realizadas en Chile y el mundo. Además, realiza un aporte económico. Durante 2022, cerca de 10 mil colaboradores trabajaron en esta iniciativa como voluntarios y se logró recaudar un total de $43.959.783.308.
En esta línea, si bien la mayoría de las donaciones (50,4%) se realizaron de manera online a través de distintas plataformas digitales, se destaca el fuerte aumento en los aportes realizados de manera presencial, que representaron el 49,6% del total de los aportantes. Esto implica un incremento de 44% respecto a la Teletón del año anterior.
Todos estos esfuerzos permitirán dar continuidad a los tratamientos de rehabilitación de los más de 31 mil niños, niñas y jóvenes que se atienden en los 14 institutos Teletón de Arica a Coyhaique.

Educación y Bienestar Financiero
Aportar a la educación y bienestar financiero es también uno de los principales compromisos de Banco de Chile con la comunidad. Para ello, ha desarrollado una estrategia que da cobertura a través de programas de capacitación a emprendedores, microempresarios, juntas de vecinos, migrantes y estudiantes de distintas universidades, colegios y regiones del país. El fin último de estas actividades es promover la inclusión y aportar al bienestar de las personas.
Sus principales líneas de acción son:
- Educación financiera escolar
- Mentores en educación financiera
- Programas de capacitaciones

Trabajo con universidades



Apoyo al emprendimiento
Banco de Chile es consciente del rol que desempeña el emprendimiento en el desarrollo económico del país y del impacto positivo que genera un emprendedor dentro de su comunidad. Es por ello que uno de los principales focos de los programas de relacionamiento comunitario es el apoyo al emprendimiento en sus diferentes etapas, con un énfasis especial en mujeres microempresarias.
Las principales iniciativas de 2022 fueron las siguientes:
Programa Pymes para Chile
Es un programa sin costo, impulsado por Banco de Chile que busca ofrecer a micro, pequeñas y medianas empresas del país, la oportunidad a emprendedores de potenciar sus negocios a través de beneficios e iniciativas. En 2022 se beneficiaron a más de 168 mil empresas.
Concurso Nacional Desafío Emprendedor
Por séptimo año consecutivo, Banco de Chile y Desafío Levantemos Chile realizaron el Concurso Nacional Desafío Emprendedor, iniciativa que busca fomentar el desarrollo de microempresarios y Pymes a lo largo del país. Esta versión del concurso, donde se inscribieron más de 30 mil emprendedores, ya cuenta con 32 finalistas y los ganadores se conocerán en el primer semestre de 2023. De ellos, 16 corresponden a la categoría Microempresas y 16 a Pymes.
Mujeres que Inspiran
Es un programa integral que promueve la igualdad de género, la educación, el trabajo y el desarrollo de economías locales. Su objetivo es impactar de forma positiva el desarrollo del país y de las personas, y además permite involucrar a diversas áreas del Banco y activar voluntarios a nivel nacional. Durante 2022 se premió a 40 mujeres microempresarias o líderes de organizaciones sociales que dejan huella en su comunidad.
Reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile
Este año la institución entregó por primera vez el reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile 2022, en el marco de la entrega de los Premios Avonni 2022. Este reconocimiento busca visibilizar los casos de éxito de personas que están creando valor mediante la innovación en distintos rubros y categorías, y que están acelerando el desarrollo sostenible en el país y en sus regiones.
Comunidad en cifras
Inversión Social*
Tabla de Inversión Social | CLP |
Donaciones | $558.583.950 |
Inversión Social | $5.343.865.700 |
Total | $5.902.449.650 |
*Incluye donaciones aceptadas y no aceptadas, auspicios, franquicia tributaria SENCE en modalidad becas mandatadas y precontrato y otras actividades desarrolladas para promover el Compromiso con Chile y la sostenibilidad.

Patrocinio a deportistas nacionales
Desde mediados de 2022 Banco de Chile es el auspiciador oficial del tenista Alejandro Tabilo, quien alcanzó el mejor ranking ATP de su carrera y el puesto número 1 de Chile. Y desde diciembre de 2022 auspicia oficialmente a la Selección de Rugby de Chile en todas sus categorías, donde destacan Los Cóndores, que lograron una clasificación histórica para el Mundial de Rugby a disputarse en Francia en septiembre de 2023. Asimismo, auspicia a Selknam, el primer equipo profesional de rugby nacional, que comenzará su cuarta temporada en 2023 en la máxima competición de América del Sur, la Súper Liga Americana de Rugby.
Todos ellos llegan a formar parte del selecto grupo de deportistas que son patrocinados por Banco de Chile, donde se encuentran Bárbara Hernández, la Sirena de Hielo, nadadora de aguas gélidas récord Guinness y primera mujer latinoamericana en llegar al Ice Hall of Fame; los voleibolistas de playa Marco y Esteban Grimalt, campeones del Beach Pro Tour, medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Paraguay y Mejor de los Mejores 2022, reconocimiento otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile; los tenistas en silla de ruedas Macarena Cabrillana y Alexander Cataldo, ganadores del Chilean Open 2022 Copa Banco de Chile, y la skater Josefina Tapia, medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de Deportes de Ruedas, entre otros destacados deportistas nacionales.
Más información y detalles de programas e iniciativas de Comunidad en Capítulo Comunidad Memoria Anual 2022.