
El programa Pymes para Chile, es un ecosistema integral que une a pymes con aliados estratégicos y actores del mundo del emprendimiento con la finalidad de generar oportunidades de negocio reales. Está basado en tres pilares fundamentales: aumentar las ventas de los clientes, mejorar la gestión de sus negocios, e impulsar el emprendimiento.
Durante 2022, esta iniciativa benefició a más de 168 mil empresas a lo largo del país, permitiéndoles amplificar su potencial de acuerdo a la etapa en la que se encuentran, facilitándoles herramientas eficientes para impulsar su digitalización, entregándoles contenido de valor para capacitarse, y poniendo a su disposición programas de emprendimiento y mentorías.
El pilar de apoyo al emprendimiento como factor de cambio y de desarrollo de la sociedad, se ve reflejado en las iniciativas impulsadas cada año y en los certámenes que organiza Banco de Chile como parte de su compromiso con el país, entre ellos:
- Concurso Nacional Desafío Emprendedor: Es el más antiguo de los programas de apoyo al emprendimiento de la Corporación, y cuenta con cerca de 30 mil postulantes cada año. A comienzos del año 2022 se escogió al ganador de la 6ª Versión iniciada en 2021 y en el último trimestre se seleccionó a los finalistas de la 7ª versión que serán premiados en 2023.
- Concurso Nacional Impacto Emprendedor: Dirigido a estudiantes de universidades y centros de formación técnica de todo Chile. Los ganadores de esta 2ª versión fueron de la Región Metropolitana, del Biobío y de Valparaíso, todos proyectos innovadores y con potencial de escalabilidad.
- Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar Impacto Emprendedor: Este programa busca formar agentes de cambio y fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que impacten en la sociedad. Está enfocado en profesores y sus respectivos alumnos de 7° básico a 4° medio de establecimientos educacionales de todo el país. En su primera versión, realizada en septiembre de 2022, contó con 290 equipos postulantes y con la participación de 116 profesores en programas formativos de Certificación de Mentores de Emprendimiento Escolar UDD y Academia de Emprendimiento Escolar UDD.
- Rutas para Chile: Consiste en una vitrina digital que permite construir un viaje, de principio a fin, hacia diferentes destinos del país, integrando a más de 700 emprendedores del turismo local. En 2022, se agregaron tres nuevas rutas, llegando a un total de nueve:
- Zona Norte Ruta del Desierto y Ruta del Elqui
- Zona Centro Ruta Litoral Norte, Ruta Valle de Colchagua (nueva) y Ruta de Santiago y alrededores (nueva)
- Zona Sur Ruta Lagos y Volcanes, Ruta Chiloé, Ruta Carretera Austral Norte, Ruta Puerto Natales y Torres del Paine (nueva)
- Glocal Pucón: Convocatoria nacional de innovación social impulsada por el banco y Fundación Sustenta Pucón. En 2022 tuvo su 1ª versión con el requisito de presentar proyectos que respondieran a desafíos que enfrenta tanto la comuna de Pucón, así como también otras comunas a lo largo del país: agricultura regenerativa, gestión de residuos, energías renovables, turismo sustentable y bienestar humano.
Se presentaron 300 proyectos de todo el país, de los que se seleccionaron a 15 semifinalistas, quienes accedieron a una red de mentores y expertos que los acompañaron en el proceso para llegar a la final en la que se eligió a 3 ganadores, que se adjudicaron aportes en dinero para hacer crecer y consolidar sus negocios.